Madrugué para no perder el ferry que solo pasa cada 2 horas, con lo cual a las 8:30 estaba en el muelle. Viaje de 1 hora con buen tiempo y vistas espectaculares, eso sí en la cubierta del barco hacía un viento frío que te dejaba tieso. Todo el mundo estaba en el interior desayunando.
Cruzando el círculo polar en ferry. Telnestinden 950 mts. |
Una vez que desembarco afronto otra carretera de costa que sale en los folletos turísticos noruegos y que como nó, recorre unos paisajes espectaculares (Helgeland norte) En la mitad del tramo tuve que coger el último ferry del día. El caso es que solo duraría unos 15 minutos y como siempre me aseguré de dejar la moto bien colocada. A los 5 minutos de estar en cubierta escuche un ruido como de caer algo en la bodega y lo primero que me vino a la cabeza fue mi moto, pero… me dije: tranquilo Ramón, no seas mal pensado. A los 3 minutos me toca en el hombro un currante que no sabía inglés pero tampoco le hizo falta porque en sus pupilas vi el reflejo de mi Ternera en el suelo.
Bajo a la bodega y la veo apoyada contra el casco del barco. La levanté y su única herida era la rotura de los tornillos de la cúpula con lo cual nada más desembarcar, me dediqué a fijarla con cinta americana, el utensilio MAS IMPORTANTE para un viaje de este tipo. Me alucinó que la maleta (Touratech) sobre la que apoyó la moto no tenía ni un rasguño. Si llego a llevar la original (las tuve durante 8 meses hasta que se las quedó Yamaha) estaría destrozada.
Bajo a la bodega y la veo apoyada contra el casco del barco. La levanté y su única herida era la rotura de los tornillos de la cúpula con lo cual nada más desembarcar, me dediqué a fijarla con cinta americana, el utensilio MAS IMPORTANTE para un viaje de este tipo. Me alucinó que la maleta (Touratech) sobre la que apoyó la moto no tenía ni un rasguño. Si llego a llevar la original (las tuve durante 8 meses hasta que se las quedó Yamaha) estaría destrozada.
Después del incidente, seguí rumbo norte con lluvia intermitente, lo cual es cansino porque te obliga a poner y quitar cada dos por tres el traje de lluvia y los cubre botas. Hay veces que pienso llevarlo siempre puesto para no tener que cambiarme pero da bastante calor. Iba con ganas de llegar a Bodo, ciudad de donde salen los ferries a las islas Lofoten y donde quería ir al día siguiente, pero antes no me perdería el Salstraumen, la mayor corriente de marea del mundo. Lo ideal es verlo al cambio de marea, cuando va más fuerte. Aún así me impresionó la cantidad de agua que pasa por debajo del puente y la velocidad que lleva.
Pescadores en la corriente Salstraumen. |
Unos pocos kilómetros más adelante llegué a Bodo y después de consultar la oficina de turismo me fui al camping que está en las afueras. Una cabina pequeña pero acogedora. No llevaba un par de horas cuando salgo de la cabina a coger agua y me encuentro a un tío mirando la moto de cerca y me dice:
-¿Asturiano, no? El caso, que era ovetense como yo. Me dijo que iba a Cabo Norte con otros con los que había contactado a través de un foro pero que de vez en cuando se separaban. Poco después nos fuimos a la city a tomar unas cervezas. Una vez llegamos al zentrum de Bodo aparece un catalán, de su grupo, con una mojadura de escándalo. Las manos cuarteadas del agua, pero no me extraña porque llevaba guantes de fregar debajo de los de la moto. El caso que nos fuimos los 3 a un bar-restaurante bastante puesto y dando la nota como freakies.
Al final el catalán se fue a dormir a la cabina de mi paisano… la pela es la pela tú.
Al final el catalán se fue a dormir a la cabina de mi paisano… la pela es la pela tú.
Cabaña de Pescadores. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario