INTRODUCCIÓN


.




Este blog es el resumen de un viaje realizado en  moto durante el verano del 2009. Me siento en deuda con todos aquellos que subieron en su día  las crónicas de sus viajes y me ayudaron, con sus datos, a poder programar el mío. El propósito es continuar la cadena de favores y aportar algo de información a los que estén barajando un recorrido por estos lugares.

Siempre quise hacer un largo viaje en solitario y en ese momento confluyeron una serie de circunstancias que me dieron la oportunidad de llevarlo a cabo. Tenía la sensación de que esta era la ocasión, así que allá por el mes de abril empecé a ojear mapas y  navegar por la red buscando todo tipo de información (Google Earth, foros, blogs, páginas  turísticas, guías de viajes...) sobre los lugares  que  más me  apetecían. Me lo tomé en serio cuando empecé a volar con el Google Earth por las carreteras de la página www.turistveg.no

Quiero adelantar que no me considero un motero al uso. Ni siquiera un motero. Cuando me decidí a comprar la Yamaha  no tenía  ninguna intención de hacer un viaje pero a medida  que le cogí  el gusto a rodar por pistas y carreteras mi subconsciente empezó a "maquinarlo". No tenía ninguna experiencia en largos viajes, ni ir en solitario y menos en moto,  por lo que era evidente que un viaje  como el que me proponía realizar me podía venir grande. Las crónicas de otros me dieron valor para tirar adelante.

Ahora, mientras cuelgo este blog, la moto ya ha sido vendida  puesto que no la he vuelto a utilizar. Da pena ver una "máquina de viajar" parada en la penumbra del garaje después de tantos kilómetros. Esto me hace pensar que  mi relación con esta moto empezó y acabó con este viaje de una manera inconsciente, sin premeditación. Noruega, la Tenere y yó estábamos citados ese verano.

EL RECORRIDO

Tenía  35 días libres y quería huir del calor veraniego. Las opciones estaban en el norte  y ya que iba solo, solo quería estar,  evitando ciudades y aglomeraciones. Pretendía conocer paisajes en espacios  naturales alejados del mundanal ruido y sin salir de Europa.

Después de barajar otras opciones como Escocia o Islandia, decidí centrarme en Noruega. Hice cálculos para ver lo que quería sin tener que estar todo el día encima de la moto y decidí utilizar 4 ferries de largo recorrido E-UK, UK-DNK, DNK-NO y FIN-D. www.directferries.es Estas conexiones, reservadas previamente desde España, fueron los únicos condicionantes del recorrido, así, si me hubiera apetecido quedarme 5 días en un mismo sitio podría modificar el trazado sin problemas. Las pernoctaciones se hicieron sobre la marcha, llevando  tienda de campaña y hornillo por si fuera necesario (acampada libre en Escandinavia). También decidí que la travesía fuera en el sentido de las agujas del reloj y no al revés, para no llegar muy cansado a Noruega, plato fuerte del viaje.

Aunque lógicamente disfruto mucho pilotando la moto (ya le puede gustar al que se anime) el fin del viaje no era el pilotaje, ni tampoco llegar a ningún lugar concreto, sino conocer lugares con los pies en el suelo.

También quería aprovechar el potencial de la Tenere para aventurarme, en lo posible, por carreteras secundarias y pistas de tierra.

 Los kilómetros de cada etapa son bastante aproximados y a la baja, pero no exactos porque no fui contabilizándolos día a día y el contador final de la moto marcó más (me desviaba y rodeaba en algunos tramos). Por desgracia, un problema de alimentación del GPS me impedía registrar diariamente todo el recorrido.

  
E-UK-DNK-NO-FIN-D-F-E




Intentaré centrarme más en información práctica que en los acontecimientos del viaje. Utilizaré información del “diario de abordo” copiando y pegando, por lo que en ocasiones seré literal y narraré en presente y en otras en pasado, espero que no sea incómoda de leer.

Día 1. 29-7 Oviedo-Llanes (115 km)



Después de comer con un amigo motero para celebrar el día de partida , empiezo a cargar "la Ternera"  (Yamaha Tenere) y salgo en dirección al garaje de mi padre para hacer los primeros ajustes. Una vez equipada la moto me subo por el lado izquierdo y me bajo involuntariamente por el lado derecho en compañía de la moto. La sensación  fue desalentadora. Que se te caiga la moto, en parado, momentos antes de iniciar un viaje de más de un mes y de 15.000 km es muy duro. 

Después de aprender que debo subirme con menos ímpetu y repasar las leyes de Newton, no me queda otra opción que no darle importancia al suceso. Recomiendo rodar la moto por pistas y carretera con todo el petate del viaje días antes de salir, para hacerse al nuevo comportamiento de la moto. Ya había empezado la aventura y todavía no había hecho ni 1 kilómetro.

Salgo del garaje consciente de que la maniobrabilidad de la moto ha cambiado mucho por el peso extra y el nuevo reglaje de las suspensiones (endurecidas). Mis 90 kg, más 40 de equipaje  y 190 de moto son respetables para una tranquila 660cc.

Llego en poco más de 1 hora a Llanes, evitando la autovía. Los 115 km. del primer día sirven para ir corrigiendo detalles en el puesto de conducción. Acostumbrado a ir mucho más ligero tengo la sensación de llevar una 1200cc.

Día 2. 30-7 Llanes-Bilbao (186)



Tras  la corta etapa de ayer hoy me levanté azotado porque dormí un poco más de la cuenta e iba justo de tiempo. Estropeaba medio viaje si perdía el primer ferry. (P&O Ferries)[Actualmente opera otra compañía]


Cargando equipaje.

Saliendo.


Después de un ligero incidente “motos vs coches” en la larga cola previa al check-in de Bilbao  me acomodo en un confortable camarote.[No quedó muy claro si las motos tienen preferencia de paso en la cola de este ferry].   


Pasaje.

Rumbo norte.

Dos horas después veo, a través del ventanuco del camarote,  un delfín acompañando al barco… desapareció antes de que me diese tiempo a coger la cámara. Aunque sea un poco más caro recomendaría camarote exterior que interior. La mar de fondo dificultaba  la caminata por la cubierta, que se despejó de gente en poco tiempo.

Ceno a hora inglesa "comida" inglesa…  mejor llevar comida propia.

Navegador.

Camarote.

Día 3. 31-7. Portsmouth- London (115)



Me despierto sobre la 6:00 y veo, a través del ventanuco del camarote, los destellos de los faros franceses. Seguí durmiendo hasta la 9:00. A medio día una explicación en la cubierta sobre los cetáceos que se pueden ver durante el recorrido.

Charla sobre cetáceos que podrían ser divisados.


Con día despejado y viento fresco llegamos a Portsmouth, también con retraso (P&O Ferries). En total 30 horas desde Bilbao. Salgo prudentemente para acostumbrarme al carril izquierdo. 


Llegando a Portsmouth


Llego, gracias al navegador, al punto de destino en Londres (Richmond Road).

Luly y Sergio, mis anfitriones/amigos, me invitan a cenar unos mejillones en un restaurante Belga abarrotado. Por temperatura y ambiente nocturno parecía Llanes en las fiestas de San Roque.